Tai Ji Dao I
太 极 刀
Comenzamos con esta entrada una serie cuyo
propósito es servir de apoyo y complemento a nuestra práctica del Sable de
Taiji, en concreto dentro de la línea de Yang Chengfu y Fu Zhongwen del Estilo
Yang Tradicional. El material es relativamente abundante y por ello hemos
preferido dividirlo en varias entradas sucesivas. Nuestro énfasis es, como
siempre, en lo básico: la definición de las técnicas básicas y su manifestación
en las rutinas antes que la descripción detallada de los movimientos de las
mismas. Creemos que hay mucho más material disponible con
facilidad para lo segundo que para lo primero e intentaremos suplir en parte ese
desequilibrio con estas aportaciones.
Introducción
y Material Auxiliar
El número de técnicas fundamentales que se reconoce para el Sable de Tai Ji (Tai Ji Dao, 太极刀) es realmente grande y varía entre escuelas y maestros. Describir incluso una selección medianamente amplia de las más comunes superaría con mucho el propósito de este documento. Aquí me voy a limitar a un núcleo esencial de técnicas básicas que se hallan representadas en el trabajo del Estilo Yang Tradicional y, en concreto, en dos rutinas. La primera, con diferencia la más conocida y difundida, es un trabajo individual que se suele denominar Forma de Sable de 13 Movimientos (o 13 Posturas) en adelante referida de manera abreviada como “F13M”. La lista de los nombres de dichas posturas está compuesta como parte de un poema tradicional chino donde los movimientos se describen en términos de imágenes o asociaciones de conceptos que evocan un sentimiento o actitud, más que una descripción técnica.
La segunda es un ejercicio en pareja que el
Gran Maestro Fu Zhongwen (en adelante, FZW) en su manual
sobre el Sable Estilo Yang denomina “Aplicaciones del Sable de Taiji” o “Práctica de Simulación de
Combate para el Sable de Taiji” (en adelante, “PSC”). Consta de 10 movimientos que pueden enlazarse y repetirse
cíclicamente con los dos practicantes intercambiando sus roles en cada ciclo.
En este caso los nombres de los movimientos son puramente técnicos y
descriptivos.
Esto nos lleva a los materiales que apoyan
y amplían este texto. Así, las dos formas que acabamos de mencionar están
descritas exhaustivamente y con buen apoyo gráfico en el manual “Sable de Taiji”
del Gran Maestro Fu Zhongwen, publicado en 1959. Este documento se basa sobre
todo en dicha descripción a la hora de identificar tanto las 13 posturas
principales de la F13M como los movimientos
en que se subdividen y las técnicas básicas que contienen. Una traducción al
inglés de esta obra (que incluye el texto en chino y las imágenes) se encuentra
accesible en línea en el excelente sitio web, Brennan
Translation. Esta es la dirección completa:
https://brennantranslation.wordpress.com/2014/01/17/yang-style-taiji-saber-according-to-fu-zhongwen/
![]() |
Sable tipo "Pluma de ganso" (Yanmaodao), s. XVIII |
Existen infinidad de demostraciones en
video de la Forma de Sable de 13 Movimientos del Estilo Yang, pero yo he
elegido tan sólo dos. Mi criterio ha sido su utilidad a la hora de ilustrar las
descripciones del texto de Fu Zhongwen y de presentar con claridad ejemplos de
las técnicas básicas. Estas dos demostraciones son las del Gran Maestro Fu
Shengyuan (en adelante, FSY) y el Maestro Fu Qingquan (FQQ), hijo y nieto
respectivamente de Fu Zhongwen. Siendo esencialmente iguales, se podrá
comprobar que entre ambas hay diferencias en lo que toca al ritmo general, a
las técnicas manifestadas en algunos movimientos y al énfasis con que se expresan
otras.
He
combinado ambas demostraciones y las fotos del manual de Fu Zhongwen en un
video. Para videos y foto se indica la postura principal y el movimiento
secundario. Con las fotos, se indican además las técnicas básicas que se
ejecutan en dichos movimientos. Las técnicas se han reconocido bien porque el Gran
Maestro Fu Zhongwen las identifica de manera explícita en su descripción del
movimiento, o bien porque, en mi opinión, dicha descripción y/o la demostración
en los videos se ajustan a la definición y características de una técnica
concreta. Las descripciones y clasificación de las técnicas se han basado sobre
todo, aunque no exclusivamente, en la información que presenta el Maestro del
Estilo Wu, Zhang Yun en el libro “The Complete
Tai Ji Dao”.
Es obvio, por tanto, que en muchos casos si
determinados movimientos de la F13M son ejemplo del empleo de determinada
técnica básica es en último término un juicio personal. Como tal, está sujeto a
mis errores y sesgos y no representa otra cosa que mi propia opinión. Obviamente,
no es la única alternativa y otras interpretaciones pueden ser tan válidas o
más. De hecho, en algunos casos, la adscripción a una técnica u otra se ha
producido entre dudas y tras bastante reflexión y se presenta tan sólo como la
posibilidad que en este momento me parece más plausible. En algunos ejemplos
extremos, no he podido decidirme entre varias opciones y en tales casos se
presenta más de una.
Hoja del sable de la figura anterior. Construcción laminar con cuerpo de acero de Damasco |
En cualquier caso, he distinguido en el video si el propio Gran Maestro Fu Zhongwen hace referencia explícita a una técnica básica en su descripción del movimiento o si es sólo mi opinión personal que un movimiento represente un ejemplo de una técnica añadiendo un asterisco en este último caso.
Además, existen diferencias en la ejecución
de la F13M entre maestros incluso de una misma escuela y familia. Por supuesto,
dichas diferencias se hacen mayores entre maestros de familias o escuelas
diferentes. Ver por ejemplo las demostraciones de Yang Zhenduo, Yang Zhenji o
Yang
Jun,
hijos y biznieto respectivamente de Yang Chengfu o con mayores variaciones, de otros maestros.
Así, en ocasiones, determinado movimiento manifiesta, en mi opinión, técnicas
distintas en su ejecución por Fu Shengyuan o Fu Qingquan, tal como se refleja en sus videos, y/o
respecto a su descripción en el manual de Fu Zhongwen. En tales casos he
indicado todas las posibles técnicas, señalando cual, a mi juicio, realiza cada
maestro. Los videos se han editado para reducir la velocidad de ejecución al
75% de la original de modo que sea más sencillo identificar la manifestación de
las técnicas básicas que se referencian más abajo, pero al final se han incluido
versiones completas a velocidad normal. Se puede acceder a este video en el
siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=UWumAfM6pCo
Y también lo presentamos aquí
Las
técnicas a las que nos venimos refiriendo incluyen tanto la acción del sable
como la acción de la mano que no empuña el arma, la mano vacía. Es difícil
exagerar la importancia de esta última. La eficacia de la esgrima del sable de
Taiji depende en gran medida de la habilidad en su empleo y existe un dicho
común entre los artistas marciales: “En la práctica del sable, mira la mano
vacía”. Esto significa que el nivel global de habilidad de un practicante se
revela a otros y puede ser evaluado por ellos observando su uso de la mano
vacía.
En el video, la técnica que ejecuta el arma
se indica bajo el número del movimiento, en color amarillo si se emplea la
hoja, blanco si se usa la empuñadura y/o guarda y gris si es el anillo. La
técnica que realiza la mano vacía se muestra en la parte baja del fotograma, en
color azul claro si es una “Acción Suplementaria” (la mano vacía participa de
la técnica del arma y la hace más potente o efectiva), y azul oscuro si es una
“Acción Complementaria” (la mano vacía coopera con la técnica del arma con un
movimiento de cierta independencia).
Por último para quien desee profundizar y
ampliar conocimientos mi recomendación es sin duda el libro “The Complete
Tai Ji Dao” del Maestro del Estilo Wu,
Zhang Yun, discípulo del Gran Maestro Wang Peisheng, al que ya me he referido
antes. Incluso para quienes no practicamos este estilo, me parece una obra
magnífica que ofrece, mucho, muchísimo en cantidad y calidad sobre todos los
aspectos del Dao (historia, tipos, descripción, técnicas, aplicaciones, trabajo
de base, etc…). Además, aunque con numerosas diferencias, la forma que se
describe es también la Forma de 13 Posturas, acompañada del mismo poema y en
esencia la misma que en el Estilo Yang.
No hay comentarios:
Publicar un comentario